Redes de Aprendizaje

Las redes de aprendizaje (Learning Networks) son redes sociales en línea mediante las cuales los participantes comparten información y colaboran para crear conocimiento. De esta manera, estas redes enriquecen la experiencia de aprendizaje en cualquier contexto de aprendizaje, ya sea de educación formal (en escuelas o universidades) o educación no-formal (formación profesional). Aunque el concepto de aprendizaje en red suscita el interés de diferentes actores del ámbito educativo, aún existen muchos interrogantes sobre cómo debe diseñarse el aprendizaje en red para facilitar adecuadamente la educación y la formación. El artículo toma este interrogante como punto de partida, y posteriormente aborda cuestiones como la dinámica de la evolución de las redes de aprendizaje, la importancia de fomentar la confianza entre los participantes y el papel central que desempeña el perfil de usuario en la construcción de la confianza, así como el apoyo entre compañeros. Además, se elabora el proceso de diseño de una red de aprendizaje, y se describe un ejemplo en el contexto universitario. Basándonos en la investigación que actualmente se lleva a cabo en nuestro propio centro y en otros lugares, el capítulo concluye con una visión del futuro de las redes de aprendizaje.

Redes y Educación
El vertiginoso desarrollo de las tecnologías y su irrupción en todos los campos de la vida no podía dejar fuera al sector educativo. De hecho, la educación es una de las disciplinas que más ventajas puede obtener de las posibilidades formativas que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Redes sociales - redes de aprendizaje
Redes sociales como Facebook, son comunidades en línea, de registro y uso gratuito, donde el usuario crea su propio perfil y, a partir de éste, hace invitaciones a otros -conocidos de la vida real o gente completamente nueva que conocen en Internet- para que sean sus amigos y poder estar en comunicación constante.
El hecho de pertenecer a alguna red social no implica ser parte de una red de aprendizaje. De hecho, las diferencias entre una y otra están claramente marcadas desde su nombre mismo. Mientras una red social nos permite poner algo en común, el propósito de una red de aprendizaje es generar conocimiento, a través de la participación e interacción de todos los miembros que integran la red, por medio de herramientas de trabajo colaborativo como blogs, foros, wikis y chats.
Sin embargo, podemos afirmar que las redes sociales pueden, en algún momento, ser redes de aprendizaje cuando se incorporan al ámbito académico y su potencial se usa para fines educativos.

Ventajas
Lan ventajas de las redes como herramientas para lograr aprendizajes son: 
  • Propician el intercambio de información e interacción entre los alumnos, pues estos se percatan de que aprenden más en la medida en que obtienen retroalimentación de sus compañeros. 
  • Facilitan el acceso al conocimiento, puesto que no es necesario estar ubicado en un lugar en específico en un tiempo preestablecido para poder aproximarse a la opinión del resto de los integrantes del grupo. 
  • Promueven un intercambio de información más diverso pues los integrantes del grupo se encuentran en lugares distintos y provienen de contextos disímbolos. 
  • Favorecen la cooperación y no la competición, porque el grupo camina junto: si un integrante se atrasa, todos se pierden del aporte que éste podría brindar. 
  • Fortalecen una dinámica interactiva a través de la comunicación y la relación entre iguales para construir conocimiento. 
  • El aprendizaje colaborativo incrementa la motivación de todos los integrantes del grupo hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje. 
  • La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que pueden provocar las situaciones individuales de resolución de problemas 

Estas redes de aprendizaje, se caracterizan por:

  • Intercambiar experiencias y conocimientos con los otros miembros o usuarios de la red (profesores, alumnos, psicólogos, biólogos, geógrafos, etc.).
  • Trabajar en proyectos colaborativos como: investigaciones, innovaciones educativas, etc.
  • Crear grupos de trabajo, comunidades, debates y/o congresos.
  • Ofrecer y recibir apoyo de otros miembros de la red a través de comentarios, opiniones, dudas, observaciones, las cuales enriquecen los conocimientos sobre determinado tema.  
  • Evaluarse a sí mismos y a otros.


Opiniones de los integrantes del equipo:

Adrian Camacho: Para mi estas redes nos hacen un favor ya que nos ayuda demasiado con nuestras tareas diarias de la vida, nos facilita como hacer o crear presentaciones de Excel, PowerPoint y hacer trabajos o resúmenes en Word, además esto nos apoya con sus instrucciones o pasos a seguir.

Angel Acosta: Gracias a estas redes podemos lograr aprender de una manera mas sencilla la información de cualquier tema que se nos presente por la Internet y nos ayuda a poder realizar algún trabajo que requiere de aprendizaje.


José Carlos Guillén:

Las redes de aprendizaje nos ayudan a aprender información que no entendemos o es dificil para nosotros, pueden ser muy útiles para un estudiante.

Arely Campa:
Concuerdo con que las redes de aprendizaje son una manera bastante efectiva de adquirir conocimientos sin mencionar que son fáciles de acceder. Además, en estas se tratan diferentes puntos de vista por parte de los integrantes de la Red, lo cual me parece algo muy bueno, pues así uno ampliaría sus conocimientos mientras interactua con otros por medio de una buena comunicación y relación entre ellos.
Uno convive también con demás personas a la vez que adquiere conocimientos que le serán de mucha utilidad en sus estudios, en la vida diaria, etc.



Las redes de aprendizaje se han utilizado en los utimos años gracias a los avances de la tecnologia, pues puede ser una puerta mu grande para personas sin oportunidad de estudiar y con ganas de progresar, ademas de que es una opcion muy buena para una persona que no tiene el tiempo suficiente para eso. Erick Armenta 2002-Presente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Nuevas Formas de Comunicación